Con las políticas medioambientales y energéticas actuales, se habla cada vez más del concepto de e-mobility. Sin embargo, este concepto no es una novedad para nada. En este artículo, les explicamos lo que es la e-mobility, sus ventajas y sus desventajas.
Qué es la e-mobility
E-mobility es una abreviación para electromobility (movilidad eléctrica). El termino se refiere al uso total o parcial de la electricidad en el funcionamiento de los medios de transporte.
Los vehículos eléctricos no son nuevos. Los primeros prototipos se encuentran en el siglo XIX y el uso del coche eléctrico estaba en su punto máximo en los años 1910, hasta la creación de la famosa Ford T. A lo largo de los años, el uso de los vehículos eléctricos seguirá, con una popularidad cambiante hasta la toma de consciencia ecológica de los últimos años y las políticas promoviendo el uso de tecnológicas eléctricas frente a la gasolina.
La e-mobility no sólo designa el uso de los coches eléctricos. Cada vez más medios de transporte también utilizan esta tecnología: bicicletas, patinetes, scooters, bus, barcos…
Ventajas e inconvenientes de la e-mobility
La e-mobility forma parte de una evolución hacia una movilidad más sostenible. En efecto, el uso de vehículos eléctricos permite una disminución de las emisiones de CO2, permitiendo también una mejora de la calidad del aire. Además de la contaminación del aire, los vehículos eléctricos también permiten una disminución de la contaminación acústica, porque son mucho más silenciosos que los vehículos de combustión.
El uso de vehículos eléctricos es cada vez más favorecido. Además de los usuarios que quieran disminuir su huella de carbono, las políticas animan al uso de la e-mobility, específicamente gracias a ayudas a la compra de vehículos, o con políticas restrictivas hacia los vehículos de combustión (prohibición en el centro urbano, penalizaciones, etc.). Finalmente, aunque el precio de compra de un vehículo eléctrico sea más elevado que un vehículo de combustión, su recarga es mucho más beneficiosa (2€ para 100km, frente a 12 euros para un vehículo con gasolina).
Aunque la e-mobility tenga muchas ventajas, también conlleva algunos inconvenientes, particularmente con el hecho de su uso todavía limitado. Las infraestructuras de carga todavía son muy incompletas y la autonomía de los vehículos sigue siendo limitada. Otro inconveniente es la perdida de empleados vinculada al uso creciente de los vehículos eléctricos. En efecto, las tecnologías eléctricas son mucho menos complejas y requieren menos mano de obra. Sin embargo, la desaparición completa de los vehículos térmicos no va a ocurrir de inmediato.
En Smartdataprod, participamos en la instalación de infraestructuras de e-mobility gracias a nuestras capacidades en ingeniería técnica y documental. Contacte con nosotros para empezar a colaborar en sus proyectos de e-mobility.