El 5G o quinta generación de las comunicaciones móviles permite una mayor velocidad de transmisión de datos, con mayor capacidad y estabilidad de conexión en la red móvil, admitiendo la posibilidad de conectar al mismo tiempo muchos dispositivos. Su despliegue mundial empezó en 2019, y en España a partir del 2020. Aunque ya se habla del 6G, ¿dónde estamos con el despliegue mundial del 5G?
El despliegue del 5G a nivel mundial
Un estudio estadístico muestra fuertes desigualdades en el despliegue del 5G entre las potencias mundiales y el resto del mundo. China y Estados Unidos están muy por delante con 341 y 279 ciudades equipadas respectivamente.
A nivel europeo, España tenia 53 ciudades equipadas con 5G en 2021, detrás del Reino Unido (54) y por delante de Italia (53) y Francia (24).
El país más avanzado en el despliegue total de su red 5G seria Corea del Sur, con 85 ciudades equipadas.
Los frenos principales a la adopción del 5G
El despliegue del 5G empezó primero en versión non standalone (NSA) con la red 4G, ofreciendo una velocidad más limitada que el verdadero 5G. Además, los usuarios de telefonía móvil no necesariamente tienen un smartphone adaptado a la tecnología 5G, ni el deseo de contratar un servicio 5G, más costoso que el servicio 4G.
Sin embargo, muchos operadores despliegan ahora una red 5G standalone (SA) permitiendo el uso de todo el potencial de la tecnología 5G. Su utilidad va desde los vehículos autónomos hasta la telecirugía gracias a la velocidad de conexión de la nueva generación de redes móviles. Pero los usuarios todavía tienen que enterarse de las ventajas que el 5G les puede ofrecer…
Se estima que para el 2026, dos tercios de la población mundial estarán cubiertos por la red 5G. Smart Dataprod participa en el despliegue de 5G al colaborar con los vendors en la actualización y optimización de los sites. Contacta con nosotros para más información.