El sector

Qué es el 5G

Hoy en día se habla muchísimo del 5G y de su impacto sobre la población. Mientras algunos hablan del potencial que supone esta tecnología, otros hablan de un posible peligro del 5G para el medioambiente y los seres humanos. En Smartdataprod, intentamos darles explicaciones sobre lo que es la 5G y sus efectos.

El 5G, una tecnología con alto potencial

Cuando se habla del 5G, se refiere a la quinta generación de las redes móviles. Viene después del 1G que empezó la telefonía móvil, el 2G que trajo los SMS a nuestros móviles, el 3G que introdujo internet en los móviles, y su predecesor, el 4G, que permitía la conectividad de la telefonía móvil con banda ancha.

El despliegue mundial del 5G empiezo en 2019 y llegó a España en septiembre del 2020 con la red de Telefónica. La mayor diferencia con su predecesor reside en la velocidad que conlleva. El 5G permite una navegación hasta los 10GB/segundo, lo que representa un tiempo de carga 10 veces más rápido. Por ejemplo, un usuario que quisiera descargar una película lo podría hacer en tan sólo unos segundos. Otro mayor avance es que el 5G permitirá a los dispositivos conectados de conectarse y compartir información en tiempo real. Nos encontraremos de verdad en el mundo del “Internet de las cosas”. Finalmente, el mayor interés para los usuarios de internet es la reducción del tiempo de latencia: el tiempo de respuesta de la red será casi imperceptible para el ser humano.

¿Hay peligro con el 5G?

Según la Organización Mundial de la Salud, las tecnologías inalámbricas son cancerígenas de nivel 2B. Esto significa que la probabilidad de tener un cáncer por las tecnologías inalámbricas es tan baja como la probabilidad de tener uno por el consumo del café o de pepinillos en vinagre. Si comparamos, el consumo de bebidas alcohólicas o de carne procesada está indicado con el nivel 2A, lo que supone un mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, la OMS declara que los efectos no se pueden apreciar en una etapa tan temprana del despliegue y por ello, está realizando otra evaluación de riesgos que se publicará en 2022.

De momento, el despliegue del 5G parece conllevar más beneficios que riesgos para sus usuarios. En España, está previsto el despliegue total del 5G en 2025.

En Smartdataprod, queremos acompañarles con nuestros conocimientos del mercado en el despliegue de su red 5G gracias a nuestras soluciones de ingeniería personalizadas. ¡Contacte con nosotros para colaborar en sus proyectos!

Artículos relacionados

Cómo funciona la fibra óptica

Categorías

Novedades

Menú